Mi historia de amor con el sushi nació el 4 de mayo de 2012. Aquel día asistí a un taller que me habían regalado sobre cómo preparar maki sushi.

Desde entonces no he parado de intentar cocinar makis de salmón que, en un principio, sabían a rallos y con el tiempo he ido mejorando poco a poco.

Siempre digo que hasta que no me quede como el del restaurante no pararé de practicar.

Y eso ha hecho que durante 9 años no haya dejado de investigar tropecientas formas de preparar el arroz, cortar el salmón, liar el alga nori, mezclar con otros ingredientes, etc.

Recuerdo que fue este 2021, mientras hacía otro curso más de preparación de varios tipos de sushi, cuando leí que para convertirse en "itamae" (algo así como un maestro del sushi reconocido en Japón), tienes que estudiar la friolera de 8 años y hasta que no han pasado los 5 primeros no elaboras tu primer nigiri.

Quizás pienses que esto es una gilipollez, que hacer sushi no tiene ningún misterio.

Esta misma situación la vivo muchas veces en el mundo del desarrollo web. Me encuentro con personas que creen que lo saben todo y acaban de llegar.

Que han oído acerca de un tal Elementor, que con eso lo hacen todo y que no le vengas con milongas de código.

Yo ante este tipo de comentarios me siento atónito, porque como más aprendo y me adentro en el mundo del desarrollo web, más síndrome del impostor tengo y más consciente soy de lo que me queda por aprender.

Todo ese aprendizaje continuo lo encontrarás en forma de cursos en mi academia SiliCodeValley.

David Perálvarez